
El Arte de la Museografía
Primero lo Primero
¿Qué es un museógrafo?
Es aquella persona con un Grado en arte y humanidades, master en Gestión Cultural, entre otras carreras de arte, que se encarga de controlar y dirigir las acciones y los movimientos necesarios para que una exposición esté lista.

Fernando Gamboa, famoso museógrafo y curador mexicano es recordado por ser uno de los fundadores del Instituto Nacional de Bellas Artes. En 1947 es nombrado director del Museo Nacional de Bellas Artes, logró promocionar obras de pintores mexicanos como Diego Rivera en el extranjero.
Entre las funciones de un museógrafo se encuentran:
-
Buscar las obras según los conceptos definidos por la exposición.
-
Se cerciora que las obras hayan sigo transportadas con seguridad.
-
Se encarga de diseñar la exposición , buscando que transmita las ideas expuestas de las obras.
-
Coordina el montaje de la exposición, entre otros.
La Ciencia de la Museografía
La Museografía se hace cargo de la instalar los museos, lo que se requiera para que la muestra museográfica ocurra correctamente, organizar los espacios y las obras para que concuerden una con la otra, entre otras cosas como la iluminación. La museografía también incluye la conservación de las obras, su seguridad y la remodelación del museo y/o de las obras.
La cualidad que tiene la museografía es estudiar la armonía de cómo han de ser las obras a exhibir en sus diferentes disciplinas y la transmisión del mensaje e información de dichas obras.
Vamos paso por paso
Fases del montaje de una obra
-
Primeramente antes de montar una exposición se requiere elaborar una propuesta, mediante el uso de planos y maquetas se asegura que todas las personas participando en el proyecto (curadores, museógrafos, diseñadores, etc.) comprendan el mismo.
-
Después de tener planteado el proyecto y de tener las maquetas, es necesario enfocarse en las consideraciones del diseño museográfico. Esto es, planear que tipo de sistemas van a requerir las obras; sistema contra robos, contra incendios, sistema de control del clima, control de humedad, etc.
-
Es necesario cerciorarse que las obras exhibidas tengan el suficiente espacio para poder ser proyectadas debidamente.
-
Se debe ir planificando el recorrido que se espera el espectador sigua, esto teniendo como base el guión aprobado por el investigador/educador & el curador.
-
A partir de este punto se va viendo los elementos del montaje, como por ejemplo la distribución de las obras, la distancia mínima entre el espectador y estas, la escala, las bases y soportes que son requeridos para cada una de las obras, etc.
6. Ahora enfocándonos en las obras que requiere un grado más de protección, se utilizan las vitrinas, las cuales deben de proteger la obra, ser llamativas y el elemento más importante; deben de tener buena visibilidad.
7. Normalmente en un museo, las obras son acompañadas por un breve escrito el cual suele darte una introducción a la obra, datos relevantes de esta o del autor, o simplemente datos curiosos. Estos escritos se les conoce como Textos de apoyo y suelen acompañar a la obras con más impacto en el espectador.
8. El ultimo paso a considerar a la hora de montar una exposición, es el de la iluminación, lo ideal es que cada obra tenga su propia fuente de luz, aunque esto a veces no se puede lograr. La luz puede ser natural, artificial, incandescente o fluorescente . Pero hay un elemento indispensable independiente del tipo de luz empleada; la luz no debe de dañar a la obra ni lastimar al espectador a la hora de que éste se acerca a admirar la obra.

MidiGroup
MidiGrup es una empresa que se dedica a el mobiliario de museos, ellos diseñan y fabrican mobiliario. Así también hacen proyectos museográficos a medida y con presupuesto ajustado a la actual situación económica. Ellos investigan la definición para crear un diseño que se ubique en el significado de las obras así como los recursos expositivos o los recursos de iluminación, etc…

El ministro de Cultura de Colombia es la institución encargada de administrar todo lo que tenga que ver con la difusión de las artes y todo lo relacionado con la vida cultural de Colombia.
En el 2012, se publicó el “Manual de Producción y Montaje para las Arte Visuales”, documento de 73 páginas con todo lo que tienes que saber sobre la ciencia de la museología.
Video sobre el montaje de la exhibición Richard Hamilton en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, España.